Logo IGME

Enlaces de interés

Enlaces de interés

PARQUE NACIONAL DE DOÑANA
Geología
Flecha Resumen
Flecha Límite del parque natural y nacional [Pdf]
Flecha Plano general de situación [Pdf]
Flecha Subsecuencias hidrográficas [Pdf]
Flecha Mapa geológico del parque [Pdf]
Flecha Mapa hidrogeológico Almonte-Marismas  [Pdf]
Flecha Potencia de los niveles  [Pdf]
Flecha Cota de las margas azules [Pdf]
Parque de Doñana
HISTORIA GEOLÓGICA

Durante el Mioceno superior-Plioceno las condiciones de depósito reinantes, parecen corresponder a los de la cuenca marina de profundidad de media a grande, en la que se depositaron potentes capas de margas. En las zonas marginales se formaron áreas inestables, que favorecieron el deslizamiento de masas de materiales subbéticos hacia el fondo de la cuenca. Estos sedimentos, que incluyen los denominada "albarizas" se encuentran, en parte, intercalados entre los materiales autóctonos del Mioceno. Hacia el techo las margas (margas azules), son cada vez más arenosas, lo que indica que, la cuenca entró en un periodo regresivo. Al final se produjo una emersión, con erosión parcial del techo del tramo margoso, sobre el que a continuación se depositaron sedimentos costero-litorales (arenas basales). En las zonas emergidas se generó una importante red fluvial, así como un glacis (formación roja) que llegó a ocupar una extensión considerable.Posteriormente, entre finales del Plioceno y principios del Cuaternario se produjo una nueva transgresión marina, pero de mucha menor envergadura que la del Mioceno superior. Se instaló así un golfo en una zona que prácticamente coincide con la ocupada por las actuales marismas. De forma simultánea a esta transgresión, probablemente, se inició el crecimiento, en dirección SE de una barra litoral arenosa que paulatinamente, cerró el golfo, convirtiéndolo en una albufera. Esta se rellenó, principalmente, con sucesivos aportes fluviales, los cuales junto con algunas interferencias de origen marino-costero, contribuyeron a la colmatación final. Así, el avance progresivo de las arenas pudo llegar a cerrar, en muchos casos, las desembocaduras de algunos arroyos y a dificultar o impedir el drenaje, lo que originó ambientes lagunares locales, en los que se pudieron dar las condiciones precisas para la formación de turba.En la actualidad en la costa se produce una intensa removilización eólica, y en las marismas una colmatación, a expensas, fundamentalmente, de materiales detríticos finos.

El análisis de la evolución de las playas actuales, permite conocer el cambio reciente de la línea de costa entre Mazagón y la desembocadura del Guadalquivir. Así se puede observar un avance entre Mazagón y la Torre del Loro, y una retirada de la misma entre Matalascañas y Sanlúcar de Barrameda, originando en este último sector una serie de playas colgadas que aumentan en número hacia la desembocadura del Guadalquivir.

 

 

ENCUADRE GEOLÓGICO

El Parque Nacional de Doñana se localiza, íntegramente, en la subunidad acuífera Almonte-Marismas, en el tercio meridional. La subunidad queda limitada al norte por el afloramiento de las margas azules que coincide, aproximadamente, con la carretera Sevilla-Huelva, por el este por el río Guadiamar, por el sur con el Guadalquivir y por el oeste con el océano Atlántico. 

pdf
PDF

PLANO 1

Aproximadamente tiene la forma de un triángulo rectángulo, cuya hipotenusa coincidiría con la costa, que presenta una dirección NO-SE.  (Plano 1)

Está en la depresión del Guadalquivir. Geológicamente está formado por depósitos marinos del Neógeno y por otros de origen fluvio-marino y eólico del Cuaternario. Todo el conjunto de formaciones yacen, prácticamente, horizontales al no haber sido afectadas por importantes movimientos tectónicos.

 
ESTRATIGRAFÍA
 Las principales características estratigráficas y sedimentológicas de las formaciones que afloran son las siguientes: pdfPDF
PLANO GENERAL
Margas azules (Mioceno superior - Plioceno inferior)

Esta formación, que aflora en todo el borde septentrional del área, es la base impermeable del acuífero. Está constituida por margas de facies típicamente marina con estratificación masiva. Hacia el techo aparecen intercalaciones de limos y de arenas. La potencia total es del orden de 1.200 m.

El techo presenta una topografía suave, con cotas descendentes hacia el sur. Al alcanzar la zona de las marismas la pendiente del techo se acentúa de forma acusada, de modo que en las proximidades del Guadalquivir se encuentra, a veces, a profundidades del orden de 250 m bajo el nivel del mar. Esta última depresión se prolonga hacia el norte en dos alargamientos, uno bajo el arroyo de La Rocina y otro bajo el río Guadiamar.

Limos basales (Plioceno medio)

La regresión producida a finales del Plioceno inferior provocó un cambio en la sedimentación, lo que ocasionó que se sedimentasen margas con contenidos crecientes en arenas, o que incluso continuase con una serie de limos arenosos calizos. Como resultado se tiene una formación poco homogénea, con zonas en las que predominan las arenas sobre los limos y otras donde el contenido arcilloso aumenta considerablemente.

En el recinto del parque Nacional de Doñana y en las marismas esta formación no aflora. Según los datos de sondeos, está constituida por alternancia de capas arenosas y/o areniscosas y lumaquelas de ostreas negras. Se observa que las litofacies en esta zona son bastante diferentes con respecto a las que presenta la formación en los afloramientos situados al norte.

Arenas basales (Pliocuaternario)

Este tramo está constituido, fundamentalmente, por arenas blanco-amarillentas o amarillo-rojizas de granos de cuarzo y en menor proporción de feldespatos y de fragmentos de rocas metamórficas. Se superpone, discordantemente, sobre los materiales del Plioceno medio. Se observa a veces, entre ambas formaciones, una costra ferruginosa-conglomerática. En la zona costera presenta una potencia comprendida entre 10 y 30 metros.El ambiente de depósito de estas arenas corresponde a un medio holomarino, con regresión posterior generalizada y con dispersión fluvial e influencia eólica en algunos sectores.

Las arenas basales constituyen el nivel acuífero más importante, entre los que existen en el área. Su importancia se debe a la permeabilidad elevada que posee, como consecuencia del tamaño, redondeamiento y homogeneidad del grano, y a la gran extensión superficial que ocupa.

Marismas

Una importante extensión del Parque de Doñana está situada sobre sedimentos cuaternarios de marismas.Aunque la génesis de esta formación no está suficientemente conocida, puede admitirse que, durante el Cuaternario antiguo y medio, el golfo marino existente en esta zona comenzó a cerrarse parcialmente por la formación del cordón litoral, dando lugar a una amplia albufera que, progresivamente, se colmató con sedimentos de origen continental.

Litológicamente se inicia con unos sedimentos groseros de origen fluvio-marino, que subyacen a los actuales de marisma. Se encuentran directamente apoyados sobre los materiales más o menos erosionados del Pliocuaternario.

Los datos de sondeos ponen de manifiesto la existencia, en las marismas, de dos capas bien individualizadas, con predominio de cantos rodados y gravas. La más profunda se encuentra entre los 90 y 150 metros de profundidad y tiene una potencia comprendida entre 10 y 30 m. La más superficial se sitúa entre los 50 y 80 m y su potencia varía entre 5 y 30 m. Hacia los bordes, las dos capas detríticas groseras se confunden en una sola, con potencia del orden de los 10 m. (Planos 5 y 6)

pdfPDF
PLANO 5
 
     
pdf
PDF
PLANO 6

Entre las dos capas citadas, y también por encima de la más superficial, aparecen niveles arcillosos y arcillo-arenosos de coloraciones grises y azuladas que contienen gran abundancia de microfauna, típica de mares poco profundos y aguas salinas.

A partir de estudios micropaleontológicos y de microfacies de muestras tomadas en sondeos perforados en las inmediaciones del Parque Nacional de Doñana, se pueden establecer las condiciones medioambientales en las que se formaron las marismas, y que debieron ser las siguientes: la sedimentación se produjo en un medio de tipo marino muy litoral, con influencias salobres o lacustres, sobre todo en la parte más superficial. En la más profunda, en la que existe abundancia de fósiles resedimentados, gravas y arenas, los episodios de origen fluvial pueden haber sido muy importantes.

Durante el año 1981 el Centro de Estudios y Experimentación del MOPU realizó algunas dataciones de sedimentos de la zona de marismas a partir de análisis isotópicos, llegando a la conclusión de que los más superficiales (5 a 15 m) se depositaron entre los 4.000 y 7.500 últimos años, por lo que resulta para esta zona una velocidad de sedimentación del orden de 1 a 2.5 mm al año.

Playas, dunas actuales y barra costera

Las playas están formadas principalmente por arenas silíceas. Paralelamente a la línea de costa, desde la desembocadura del río Tinto hasta la del Guadalquivir, se extiende una serie de dunas actuales que alcanzan su mayor grado de desarrollo en el extremo meridional. En este complejo se pueden distinguir a veces hasta cuatro cordones dunares.

En los sectores de Torre del Loro y Médano del Asperillo, se han diferenciado dos tramos eólicos, que a su vez se pueden encontrar separados de las arenas basales infrayacentes por una capa de turba. Sin embargo, esta separación, en los demás sectores, viene marcada por una superficie en la que son abundantes los óxidos de hierro.

Terrazas, manto eólico, dunas antiguas, formación roja, margas verdes y turbas

Las terrazas están compuestas, generalmente, por cantos de cuarcita, de esquistos y de pizarras, arenas cuarcíticas y matriz limo-arenosa, y en algunas ocasiones se han observado también restos de margas. La potencia alcanza como máximo 7 u 8 m.El manto eólico y las dunas antiguas están constituidos, principalmente, por arenas blancas. La potencia es muy variable, pero como máximo llega a alcanzar los 3 m. Proceden de antiguos trenes de dunas móviles que, posteriormente, fueron degradados (manto eólico), aunque en ciertos puntos se conserva, todavía, la morfología dunar (dunas antiguas). La formación roja es suprayacente y discordante a las arenas basales. Está constituida por gravas, arenas y conglomerados con cemento, fundamentalmente ferruginoso. La litología varía de unos puntos a otros, predominando, a veces, las arenas y, en otras ocasiones, los conglomerados cementados o las gravas sueltas. Los granos son de cuarzo y, en menor proporción, de fragmentos de roca metamórfica y de feldespatos. La potencia es muy variable pasando de pocos decímetros a 15 o 20 m. Las características sedimentarias parecen indicar un origen típicamente fluvial, a veces torrencial; o bien, intermedio entre playa marina y eólico, removilizado posteriormente por la acción de los ríos. Entre las arenas basales y la formación roja existe, veces, un nivel discontinuo, escasamente representado, de unas margas verdosas, muy plásticas, mezcladas con granos de cuarzo. De los restos de microfósiles encontrados se puede deducir que se depositaron en un medio sedimentario claramente marino.

Localmente se encuentran algunas turberas formadas, frecuentemente, por alternancias de turba con arcillas y/o arenas negras. Los espesores son variables pero pueden llegar a ser hasta de unos 20 m, (turbera de Las Madres), y su edad, probablemente, corresponde al Holoceno medio. Tienen su origen en los ambientes lagunares que se formaron en esta área.

Aluviales
Se trata de los sedimentos recientes depositados en los lechos de los ríos y arroyos. Están constituidos principalmente por conglomerados, gravas, arenas y limos. Estos sedimentos, en la zona más costera, suelen ser muy finos.
   
TECTÓNICA
Los materiales descritos anteriormente forman parte de una cobertera terciaria-cuaternaria que no ha sufrido ninguna deformación importante, salvo algunos basculamientos recientes de poco interés para la hidrogeología de la zona.

Imagen Boceto IGME

IGME

Ríos Rosas, 23

28003 Madrid

Teléfono + 34 913 495 700

Icono de conformidad con el Nivel A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI