Hidrogeología: la ciencia de las aguas subterráneas
El agua es un
elemento fundamental para la vida, y de crucial importancia para
el funcionamiento de la Tierra, la naturaleza y la humanidad.
La mayor
cantidad del agua potable se encuentra por debajo de la
superficie terrestre, rellenando los poros de las rocas del
subsuelo: son las denominadas aguas subterráneas.
Los hombres
prehistóricos ya conocían la existencia del agua subterránea
pero no es hasta principios del siglo XX cuando se ofrece un
marco racional que explica el origen, la dinámica y el papel de
las aguas subterráneas en la naturaleza.
El video de
divulgación científica “Hidrogeología: la ciencia de las aguas
subterráneas” presenta de forma didáctica el nacimiento de la
hidrogeología como ciencia, explicando sus orígenes, sus bases
científicas, cuál es su cometido en la sociedad y cuáles son las
técnicas de estudio que emplea. |
|
|
LA MEMORIA PERDIDA DEL AGUA:
Lagos y hielo en los Pirineos
Este video ha sido promovido y producido por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC). Y ha contado con la colaboración de: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Organismo Autónomo de Parques Nacionales y el Geoparque Sobrarbe-Pirineos
|
|
|
EL MAPA GEOLÓGICO
Dibujando la piel de la Tierra
La Tierra es un planeta vivo que ha sufrido
innumerables cambios a lo largo de su historia,
que han dejado su huella en su superficie, su
piel.
El mapa geológico es la herramienta
básica de investigación científica que
analiza la disposición actual de los
diferentes tipos de rocas y sedimentos
en la superficie de la Tierra, lo que
permite conocer lo que la Tierra es hoy,
recordar su historia de 4500 millones de
años y predecir el mañana.
El video ilustra el proceso de
elaboración del mapa geológico: estudio
de los precedentes, toma de datos en el
campo, trabajo de gabinete,
digitalización y edición.
|
|
|
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
Lucha contra la contaminación
El progreso debido a la industrialización, ha traído
una mejora en la calidad de vida, pero como
contrapartida también la contaminación del medio
ambiente. Y el Agua, un bien escaso e imprescindible
para la vida, no ha escapado a esta contaminación.
En el documental veremos el ciclo del agua y sus
usos para así poder abordar de forma precisa y
eficaz estudios científicos sobre los focos de
contaminación de las aguas y así poder luchar contra
ella, protegiendo las aguas para su uso y disfrute,
y minimizando en todo lo posible los daños
ocasionados, de forma que no perdamos este preciado
recurso.
|
Duración: 21 minutos
Idiomas: español e inglés
|
|
DETECCIÓN DE CUEVAS EN LA TIERRA Y MARTE
Si ha existido vida en Marte, la evidencia se
encontrará en el subsuelo. Desde 2005, el Dr.
Jut Wynne ha trabajado en varios proyectos,
financiados por la NASA, para el desarrollo de
tecnologías que permitan la detección de cuevas en
la Tierra y en Marte. En la conferencia se tratarán
(1) los fundamentos para el desarrollo de
técnicas para la detección de cuevas, (2)
nuestro conocimiento actual sobre el comportamiento
térmico de las cuevas terrestres, (3) la
identificación de las horas del día en las que las
entradas a las cuevas muestran un contraste térmico
máximo con respecto al regolito del entorno, y
(4) las direcciones futuras de este tipo de
investigación. Junto a otros investigadores, Wynne
desarrolló una campaña de varios años de monitoreo
del comportamiento término de las cuevas en el
desierto de Atacama en el norte de Chile y en el
desierto de Mojave en el sur de California (EEUU), y
se tomaron imágenes térmicas aéreas de las cuevas
del desierto de Mojave.
|
|
|
MAPA GEOLÓGICO DE ESPAÑA
PLAN MAGNA (1971 -2003)
En el año 2003 concluyó el proyecto de cartografía
geológica más ambiciosos que se ha llevado a cabo en
España: el Plan Magna, que nació en el año 1971 con
el objetivo de dotar al país de una cartografía
homogénea y de calidad que sirva como soporte del
conocimiento geológico y como infraestructura para
el desarrollo económico y social de la nación.
|
|
|
LA TIERRA, PLANETA VIVO
FÓSILES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Esta película tiene el objetivo de transmitir al
espectador un número mínimo de conceptos básicos en
geología y paleontología, de forma sencilla y
didáctica, utilizando para ello algunos de los
registros paleontológicos más excepcionales de la
Península Ibérica. Realizaremos un viaje al pasado
en el que, recorriendo tiempos y espacios,
conoceremos distintos aspectos sobre las faunas de
los mares durante el Paleozoico, los caminos por los
que deambularon los dinosaurios en Iberia, el mundo
de los mamíferos poco antes de que los seres humanos
habitaran nuestras tierra, y finalizaremos con un
rápido vistazo a los tiempos en que oscuridad y
adaptación fueron esenciales para la supervivencia.
|
Duración: 28 minutos
Idioma: español
|
|
|
IGME
Ríos Rosas, 23
28003 Madrid
Teléfono + 34 913 495 700
|
|

|
|