POZOS Y ACUÍFEROS. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYOS DE BOMBEO
AUTORES
Villanueva Martínez, Manuel; Iglesias López, Alfredo
AÑO
1984
 CONTENIDO
Prólogo
Presentación
Introducción
PRIMERA PARTE: Conceptos básicos
Capítulo I. Introducción general
SEGUNDA PARTE: Interpretación de los ensayos de bombeo
Capítulo II. Métodos en régimen permanente
Capítulo III. Métodos en régimen variable
Capítulo IV. Métodos de recuperación. Régimen variable
Capítulo V. Anomalías y casos particulares que se presentan en la realización de los ensayos
Capítulo VI. Estudio de las características del pozo
Capítulo VII. Método de bombeos escalonados
Capítulo VIII. Curvas características
Capítulo IX. Estudio del caudal de explotación
TERCERA PARTE: Selección del material adecuado para la realización de ensayos de bombeo
Capítulo X. Equipado del pozo
Capítulo XI. Selección del equipo de bombeo
CUARTA PARTE: Programación y ejecución de ensayos de bombeo. Estudios previos y trabajos auxiliares
Capítulo XII. Estudios y trabajos auxiliares
Capítulo XIII. Programa de bombeo y mediciones
Apéndice A. Ejemplos prácticos de interpretación de ensayos de bombeo por los diversos métodos
Apéndice B. Bombeo mediante aire comprimido
Apéndice C. Programas para calculadoras científicas programables
Apéndice D. Tablas y gráficos de uso más frecuente
Referencias bibliográficas
Tabla de símbolos utilizados
Indice de tablas, gráficos y figuras
Tabla de conversión de unidades
Curvas patrón:
Curvas para el análisis del drenaje diferido
Funcióon W(u) de pozo en acuífero confinado (Curva de Theis) - Valores tomados de Benitez. (1.963).
Función W(u,r/B) de pozo en acuífero semiconfinado.